Medio Ambiente
domingo, 26 de febrero de 2012
lunes, 24 de octubre de 2011
La función de la reproducción
Los seres vivos comparten muchas características, entre ellas, la de estar formados por células, todos crecen, se desarrollan, responden a estímulos, intercambian materia y energía con el medio en que viven, se adaptan para poder sobrevivir, y finalmente tienen la capacidad de reproducirse y dejar descendencia.
Pensemos en la reproducción ¿se trata de una función vital? si y no. ¿Como? Nosotros los seres humanos, todos no tienen hijos, puede ser por elección o por algún problema de salud. Pero si analizamos a la reproducción desde el punto de vista de la especie, la respuesta es diferente, imaginate si de repente el mundo deja de reproducirse por mucho tiempo¿que pasaría?Desapareceríamos como especie. Entonces, la reproducción no es una función vital, es necesaria para asegurar la supervivencia de las especies.
Pensemos en la reproducción ¿se trata de una función vital? si y no. ¿Como? Nosotros los seres humanos, todos no tienen hijos, puede ser por elección o por algún problema de salud. Pero si analizamos a la reproducción desde el punto de vista de la especie, la respuesta es diferente, imaginate si de repente el mundo deja de reproducirse por mucho tiempo¿que pasaría?Desapareceríamos como especie. Entonces, la reproducción no es una función vital, es necesaria para asegurar la supervivencia de las especies.
domingo, 23 de octubre de 2011
La Energía y la termodinámica
A mediados del siglo XVIII con la revolución industrial se comenzó a comprender los procesos en los que el calor se transforma en trabajo útil y eficiente. Así nació la termodinámica que en poco tiempo permitió perfeccionar las primitivas máquinas a vapor hasta llegar a los modernos mtores de los automóviles, aviones y otras complejas maquinatias.
En éstos motores la energía calórica liberada al quemar los combustibles se aprovecha para tener energía mecáica (trabajo). De éste modo se alivio el trabajo humano y aumentó notablemente la productividad.
martes, 16 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
viernes, 20 de agosto de 2010
REDES TROFICAS
El video que sigue es la forma en que comienza y termina nuestra forma de alimentacion y como se relacionan los niveles.
Clase de Redes Troficas
Este video esta dirigido a alumnos de 1º año de ESB para trabajar sobre redes troficas como cierre de la unidad temática "Los seres vivos "
Guia de Preguntas referidas al video:
- ¿Qué es una red trófica?
- ¿Cuáles son sus componentes?
- ¿Un caballo come lo mismo que una vaca, estando los dos en el mismo lugar?
- ¿Qué lugar ocupa una planta dentro de una red o cadena alimentaria?
El material es entrgado el dia 31 de Octubre de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
